Análisis capítulo 3

12.12.2011 13:13

El conocimiento que se gestiona en base a la red, el análisis pedagógico de los recursos TIC y las posibilidades que ofertan es urgente, dicen los autores, para diseñar nuevos espacios de convergencia didáctica y organizativa que nos lleven a un paradigma eficaz basado en las capacidades de integrar, gestionar y aplicar el conocimiento gracias a las redes colaborativas de acción. Innovar metodológicamente con TIC, no es sólo acercar los recursos materiales disponibles a nuestros/as alumnos/as si más, pues esto no asegura el cambio metodológico.

Los recursos materiales y de apoyo adquieren su sentido haciendo valer el establecimiento de redes colaborativas transformacionales que significan y aprehenden realidades entre personas comprometidas por el aprendizaje en primera instancia y la calidad para el logro comunitario en segunda.

Creemos que en la educación primaria, en edades de entre 6-12 años, el alumnado no está preparado para navegar por la red de una manera crítica y por lo tanto efectiva para construir su conocimiento, por tanto abogamos por la creación de un intranet, una especie de biblioteca digital constituida por multitud de webs revisadas y adaptadas al nivel de conocimiento con el que trabaje dicho alumnado.

Por otro lado, poner de manifiesto que el aprendizaje autoconstruido y constructivista es bastante antiguo, ya hablaban de él los creadores de la escuela nueva en el SXVII, y que nos parece mucho más positivo para el alumnado, que la construcción del aprendizaje no se haga en torno a la red, sino en un enriquecedor cara a cara intra aulas e intra niveles. De sobra es conocido que la primera función de la escuela es socializar y creemos que todo lo que esté fuera de una práctica física y cercana con l@s compañer@s  se aleja con mucho de un desarrollo real de las capacidades de comunicación, relación y empatía del alumnado, tan vital en estas edades.

En la segunda parte de la introducción de este artículo, los autores argumentan que el valor de las redes colaborativas, reside en la capacidad del uso de las TIC para crear redes de acción colaborativas entre docentes. En esto estamos totalmente de acuerdo.